¡Hola! Me llamo Silvia y soy terapeuta emocional especialista en estrés, ansiedad y autoestima.
A veces la vida se complica mucho y necesitamos ayuda.
Estás a un paso de recibirla. Contáctame y hablamos.
«Solo imagina lo precioso que puede ser arriesgarse y que todo salga bien.» Mario Benedetti.
Es un espacio confidencial y personalizado en el que cada trabajador puede expresar sus inquietudes, emociones y desafíos con el apoyo de un profesional capacitado. A diferencia de una terapia psicológica, el acompañamiento emocional se centra en la escucha activa, la orientación y el desarrollo de estrategias para gestionar el estrés, mejorar el bienestar y fortalecer las habilidades emocionales en la vida cotidiana.
¿Tienes pensamientos que no puedes quitarte de la cabeza?
¿Sientes mucha inestabilidad emocional?
¿Tienes problemas con tu pareja y no sabes cómo solucionarlos?
¿Te hablas muy mal a ti mism@?
¿Has sufrido bullying, acoso o algún tipo de abuso psicológico?
¿Hay algún evento del pasado con el que cargues?
¿Te cuesta expresar tus necesidades y poner límites a las personas?
¿Te cuesta seguir con tu vida tras la pérdida de alguna persona, animal o circunstancia?
¿Tienes una relación complicada con tu cuerpo?
¿Estás sufriendo ciber acoso?
Soy terapeuta emocional humanista. ¿Y esto qué quiere decir? Que para mi es muy importante crear un vinculo terapéutico sano y que tu historia pueda ser vista desde un lugar amable y compasivo. Sólo así podremos responsabilizarnos de nosotros mismos y cambiar.
A veces creemos que hablándonos mal conseguiremos mejorar, ser mejores, pero lejos de ser así, sólo nos atormenta y nos hace machacarnos. Mereces tratarte bien. Conmigo aprenderás un nueva forma de verte y cuidarte.
Según vamos creciendo, aprendemos determinadas creencias sobre el mundo, los demás y sobre nosotros/as mismos/as. En terapia cuestionaremos aquello que aprendiste y aquello que piensas sobre ti.
Todos los tratamientos se realizan por video llamada, con total discreción y aportando una terapia hecha a medida para ti.
Personalmente, siempre he creído que cada persona es un libro aparte y cada trato debe ser totalmente personalizado.
Como terapeuta emocional y tras las primeras sesiones con el paciente se analizará cada caso en particular y, de ser necesario, se derivará a un profesional colegiado especializado.
SECTOR LABORAL: EMPLEADOS Y DIRECTIVOS
SECTOR SANITARIO
SECTOR DEPORTIVO
SECTOR SEGURIDAD Y JUSTICIA
SECTOR EDUCATIVO: MAESTROS Y ALUMNOS
SECTOR ARTÍSTICO
SECTOR DE REDES SOCIALES
SECTOR DE EVENTOS
PSICOLOGÍA GENERAL
PSICOLOGÍA DE 3a GENERACIÓN
Y recordar que si os surge cualquier duda, podéis poneros en contacto por correo electrónico a la siguiente dirección:
Las sesiones se realizan por Zoom. Una vez recibido el pago de la sesión te mando el enlace ya sea por WhatsApp o por correo electrónico.
Verifica la conexión y la velocidad de internet. Encuentra un lugar cómodo, donde sientas que puedes hablar con tranquilidad. En la medida de lo posible, desconecta del teléfono móvil durante la sesión.
Así es, con la comodidad de no tener que desplazarte y de no tener que perder tiempo en el transponte público. Disfruta de tu proceso estés donde estés. No te podré abrazar personalmente, pero siempre recibirás mis abrazos virtuales.
La sesión se paga antes de realizarla. Puede ser a través de bizum o por transferencia bancaria.
Los cambios o cancelaciones deben comunicarse con 24 horas de antelación. En caso de que la cita esté programada un lunes se debe avisar el viernes previo si se desea cancelar o reprogramar. Si el paciente no acude a la cita programada, la primera vez no tendrá consecuencias pero para la siguiente deberá abonar el importe íntegro del precio de la sesión.
Las sesiones de terapia tienen una duración aproximada de 50-60 minutos. La frecuencia de las sesiones (semanal, quincenal o mensual) se establecerá en función de la valoración de la terapeuta y las condiciones del cliente. La duración total de la terapia dependerá del tipo de problemática o patología presentada.
Se garantiza la más estricta confidencialidad de toda la información manejada en consulta y de los datos del paciente, tanto personales como clínicos (salvo intención de delito o que exista riesgo para el paciente para terceras personas), no pudiéndose acceder a los mismos sin la autorización expresa amparada por la ley. Tan solo se recogen aquellos datos que sean necesarios para contactar con usted o aquellos que sean pertinentes para la intervención psicológica.
¿Hablamos?